La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, conocida como la Ley de Bienestar Animal, entró en vigor en España el 29 de septiembre de 2023. Su objetivo es garantizar una convivencia respetuosa con los animales, promoviendo su bienestar y dignidad. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta normativa.
Reconocimiento de los animales como seres sensibles
La ley establece que los animales son seres sensibles y, por lo tanto, deben ser considerados en las políticas públicas que les afectan. Esto implica un cambio de paradigma, pasando de ver a los animales como objetos a reconocer sus derechos y necesidades.
Definición de animales de compañía
Se consideran animales de compañía aquellos que son mantenidos por el ser humano en el hogar y cuya tenencia no tiene fines comerciales. Esto incluye perros, gatos, hurones y otras especies que puedan vivir en cautividad respetando sus necesidades etológicas.
Comercialización y venta de animales
La ley prohíbe la venta de perros, gatos y hurones en tiendas físicas. Estos animales solo pueden ser adquiridos a través de criadores registrados. Además, se prohíbe la venta de animales por internet. La cesión de animales entre particulares debe realizarse de forma gratuita y mediante contrato.
Identificación y registro obligatorio
Todos los animales de compañía deben ser identificados mediante microchip y registrados en el Registro de Animales de Compañía de la comunidad autónoma correspondiente. Esta medida facilita la localización de animales extraviados y combate el abandono.
Formación para propietarios de perros
Los propietarios de perros deben realizar un curso de formación acreditado sobre tenencia responsable. Este curso es gratuito y tiene validez indefinida. La ley establece que este curso es obligatorio tanto para nuevos propietarios como para aquellos que ya tengan un perro.
Seguro de responsabilidad civil
Es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para perros, independientemente de su raza. Este seguro cubre posibles daños a terceros causados por el animal.
Esterilización de animales
La esterilización es obligatoria para perros, gatos y hurones con el fin de controlar la población animal y prevenir la cría no deseada. Esta medida se aplica especialmente a aquellos animales que no están destinados a la cría profesional.
Prohibición de sacrificio sin justificación
Se prohíbe el sacrificio de animales de compañía salvo en casos excepcionales, como enfermedades graves o incurables que comprometan su bienestar. El sacrificio no autorizado se considera una infracción muy grave, con sanciones.
Lucha contra el abandono
El abandono de animales se considera una infracción grave, con multas que pueden oscilar entre 10.001 y 50.000 euros. Además, se amplía la definición de abandono al no recoger al animal de residencias o centros veterinarios y al no notificar la pérdida o desaparición del animal.
Acceso de animales a espacios públicos
La ley facilita el acceso de animales de compañía a transportes públicos y privados, establecimientos comerciales, hoteles, restaurantes y edificios públicos, siempre que no se especifique lo contrario y que no representen un riesgo para personas o animales.
Prohibición de espectáculos con animales
Se prohíben los circos con animales, las peleas de gallos y el uso de animales en atracciones, ferias y espectáculos. Esta medida busca erradicar prácticas que causen sufrimiento a los animales.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de las disposiciones de la ley puede acarrear sanciones económicas que varían según la gravedad de la infracción:
- Infracciones leves: de 500 a 10.000 euros.
- Infracciones graves: de 10.001 a 50.000 euros.
- Infracciones muy graves: de 50.001 a 200.000 euros.
Exclusiones de la ley
La ley no se aplica a animales utilizados para la caza, experimentación científica, perros de trabajo, animales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ni a especies no consideradas como mascotas. Tampoco se aplica a los animales utilizados en espectáculos taurinos.
Colonias felinas
Las colonias de gatos asilvestrados deben ser esterilizadas para evitar su crecimiento descontrolado. Los ayuntamientos son responsables de garantizar su seguridad y salud, así como de identificarlos con microchip.
Aplicación y seguimiento
La aplicación de la ley recae en las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Es fundamental la colaboración entre administraciones y la ciudadanía para garantizar el bienestar de los animales.
La Ley de Bienestar Animal representa un avance significativo en la protección de los derechos y el bienestar animal en España. Su implementación requiere un compromiso conjunto de las autoridades y la sociedad para lograr una convivencia respetuosa y responsable con los animales.